La constante evolución normativa provoca que los abogados, asesores y consultores deban mantenerse permanentemente actualizados sobre los cambios legales para garantizar una prestación integral de servicios a sus clientes.
Entre dichos cambios, destacamos los siguientes por la importancia que representan para empresas y organizaciones:
- Software de facturación: La normativa vinculada al ámbito de la facturación con la aprobación del Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación (derivado de la Ley Antifraude) y el Reglamento de Facturación Electrónica (resultado de la Ley Crea y Crece), marcarán un hito significativo en el contexto económico de los próximos años.
- La digitalización documental y la sostenibilidad, que junto a la formación y la concienciación sobre ambos conceptos, deben suponer un reto a que los asesores y consultores, como personas jurídicas de confianza de las pequeñas y medianas empresas puedan ofrecer soluciones factibles y económicas a sus clientes para que puedan competir en el mercado ante estas nuevas exigencias.
- PCG Canal. En la actualidad, existen multitud de materias que exigen que las empresas y organizaciones cuenten con canales de denuncias que incluyan la posibilidad de poderlas realizar anónimamente. Asimismo, se deberá ofrecer asesoramiento jurídico especializado en la recepción e investigación de las denuncias comunicadas que hagan respetar el derecho de no ser represaliado el informante, así como la confidencialidad y el principio de inocencia de todas las personas afectadas.
- PCG Time. La gestión legal del tiempo de trabajo o control la jornada. Todas las empresas deberán contar con una aplicación que controle las entradas, salidas y las pausas en la jornada de trabajo. Muchas empresas no podrán o les resultará mucho más fácil que la gestión y el asesoramiento de las incidencias que se produzcan sen llevada de manera externa.
Estos nuevos servicios, representan una oportunidad económica y reputacional para los despachos profesionales. Si bien, son pocos los que pueden afrontar por sí solo todos y cada uno de los nuevos servicios profesionales sin abandonar sus servicios profesionales habituales.
De ahí, que Grupo Juridesp disponga de modelos colaborativos para que despachos profesionales y consultores puedan incluir en su porfolio los servicios profesionales que consideren, prestados de manera directa, o bien, a través de Grupo Juridesp en las condiciones que ambas partes acuerden.