Francia impone severas multas a Google y Shein
La Comisión Nacional de Informática y Libertades ha impuesto importantes sanciones a la compañía norteamericana Google y al comercio digital Shein debido a infracciones relacionadas con la protección de datos.
Google ha recibido una penalización de 325 millones de euros por mostrar publicidad en los correos de Gmail de sus usuarios sin su autorización, así como por utilizar cookies sin el debido consentimiento. Por otro lado, Shein ha sido multado con 150 millones por aplicar cookies sin la aprobación de los usuarios y fallar en proporcionar la información adecuada al respecto.
En un comunicado, la CNIL resalta hoy (4 de septiembre de 2025) que estas sanciones son parte de una estrategia integral que implementa desde hace más de cinco años en relación con las cookies, que son pequeños archivos almacenados en los dispositivos que acceden a los sitios web y que se utilizan con frecuencia para enviar anuncios personalizados.
Respecto a Google, el organismo regulador francés de la actividad digital fundamenta la sanción en el hecho de que los usuarios de Gmail reciben pestañas de ‘promociones’ y ‘redes sociales’ donde se insertan anuncios en forma de mensajes.
La CNIL, respaldándose en la legislación francesa, sostiene que para presentar estos anuncios se requiere un consentimiento previo.
La autoridad francesa ha multado a Google por la inserción de pestañas de promociones y redes sociales con anuncios en formato de mensajes. Además, critica al gigante tecnológico por inducir a los usuarios a seleccionar publicidad personalizada al crear una cuenta, sin informar adecuadamente que sus servicios dependen del uso de cookies para la publicidad. Esto quiere decir que el consentimiento obtenido de los usuarios no es válido.
Además de la multa de 325 millones de euros, Google cuenta con un plazo de seis meses para rectificar esta situación; de no hacerlo, se le cobrará 100,000 euros por cada día de retraso.
El monto de las multas considera el gran número de usuarios que utilizan estos servicios, ya que la CNIL estima que hay más de 74 millones de cuentas de residentes en Francia, de las cuales 53 millones recibieron anuncios en las pestañas de ‘promociones’ y ‘redes sociales’.
Shein no proporciona la información adecuada sobre cookies, según la CNIL
En lo que respecta a Shein, la autoridad francesa determina que la empresa incumplió diversas obligaciones al implementar ciertas cookies sin el consentimiento de los usuarios, ya que no se respetaron sus decisiones debido a una falta de información precisa. La CNIL recuerda que ha sancionado prácticas similares en múltiples ocasiones desde 2020 en decisiones que han sido publicadas.
Así, la CNIL indica de alguna manera que la empresa china de comercio electrónico de ropa estaba al tanto de estas responsabilidades.
Específicamente, el regulador francés ha observado que en los dispositivos utilizados para acceder al sitio de Shein se almacenaban cookies, principalmente de carácter publicitario, desde el instante en que se establecía la conexión, incluso antes de que los usuarios pudieran seleccionar cuáles deseaban aceptar.
La CNIL enfatiza el «enfoque masivo» de esta práctica, ya que el sitio web de Shein recibe aproximadamente 12 millones de visitas mensuales de personas que viven en Francia.
Sin embargo, debido a que la compañía china ha actualizado su sitio web, no ha considerado necesario aplicar medidas adicionales para rectificar estas acciones.